Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación

Re-public-ando #3: Reseña de Conferencia con Bruno Baronnet: “Zapatismo y autonomía: las rebeldías desde el nosotres”

Imagen
 [La tercera entrada de la serie Re-public-ando . De nuevo, un texto escrito para OVE, pero nunca publicado en el portal. Esta vez, una reseña de la conferencia con Bruno Baronnet sobre Zapatismo y educación.] 

Re-public-ando #2: Reseña "Ciclo sobre Pensamiento Decolonial a cargo del Dr. José Romero-Losacco"

Imagen
En la segunda entrada de Re-public-ando , comparto un texto-reseña que escribí para OVE, pero que creo nunca se publicó oficialmente.

Re-public-ando #1: "Tuquía: Protestas ante el nombramiento de rector de la Universidad del Bósforo"

Imagen
[El nombre de la serie ( "Re-public-ando" ) alude a la cosa ( res ) que se vuelve a hacer  pública  en y a través de su  andar . Bajo este título, estaré publicando una serie de textos escritos para otras plataformas. Esto, en un esfuerzo por juntar y archivar reflexiones dispersas en la virtualidad.] El siguiente texto fue publicado originalmente el 11 de febrero de 2021 en el portal Otras Voces en Educación (OVE)*, bajo el siguiente enlace:  https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/370280 . Fue escrito a propósito de las protestas en Turquía por el nombramiento del rector de la Universidad del Bósforo (y como una invitación al internacionalismo educativo). *¿Qué es OVE ? OVE es un portal web de comunicación educativa mundial. OVE es concebido como un taller-escuela donde un colectivo de docentes voluntarias y voluntarios desde los cinco continentes reportan, comunican y procesan información relacionada a la educación como proceso cultural emancipatorio y como der...

Para una "abajoeducación": Azoulay y la apuesta por desaprender la historia

Imagen
Ariella Aïsha Azoulay, autora, artista y teórica de la fotografía y la cultura visual, fue entrevistada por Brad Evans para su serie "Histories of Violence". El título de la entrevista es "Unlearning History" en referencia a la más reciente publicación de Azoulay: Potential History: Unlearning Imperialism (Verso, 2019).  En contra del proyecto imperial que inició a finales del siglo XV, del cual la historia se volvió uno de sus mecanismos de reproducción más poderosos, Azoulay presenta su "historia potencial" como un esfuerzo por relacionarse de manera distinta a lo que ha sido hecho pasado y para actuar en común con quienes han rechazado el despojo forzado del mundo desde 1492. Empujando los límites disciplinares desde distintas orillas, así se refiere  Azoulay a la historia potencial: Potential history is an attempt to disable the power of political concepts, institutions, and practices that relegate people’s lived experience to the past, and to engage ...